http://maps.google.es/maps/ms?msid=216016093992650752083.0004b2190946699d580ba&msa=0&ll=32.546813,-165.234375&spn=158.966104,316.054688
En este enlace podrá encontrar la ubicación geográfica de los lugares sorprendentes vistos en el blog.
¡Lugares Sorprendentes al Descubierto!
sábado, 19 de noviembre de 2011
RIO CAÑO CRISTALES
El Caño Cristales es un río de Colombia, que esta ubicado en la Sierra de la Macarena, en el municipio del mismo nombre, en el departamento del Meta.
El río ha sido denominado El río de los cinco colores o también El río mas hermoso del mundo; ya que en el fondo del mismo se producen algas de colores como el rojo, el amarillo, el verde y el azul principalmente dando una apariencia multicolor al río.
![]() |
Caño Cristales es un rió denominado el “el más hermoso del mundo” Incluso, fué llamado "el río que se escapó del paraíso" de 100 km de longitud y apenas 20 m de ancho, está ubicado dentro del Parque Nacional Natural la Macarena, en el extremo sur del departamento del Meta, Colombia, tiene un área de 650.000 kilómetros cuadrados donde podrán ver fascinantes cascadas de todos los tamaños, ríos caudalosos, cachiveras, raudales y praderas naturales.
Siendo un río de menor longitud y anchura, Caño Cristales no alcanza los 100 km. de longitud ni sobrepasa los 20 m. de ancho.
Las aguas de Caño Cristales se desprenden de la meseta sur de la Serranía de la Macarena. Su nacimiento se encuentra a espaldas de los mas antiguos tepuys de la Sierra, en una zona escarpada en donde se encuentran numerosas pinturas rupestres aun inexploradas. El color rojo característico de las plantas endémicas que allí existen corresponde a las macarenias clavígeras, planta así identificada por el biólogo Jesús Idroibo. El apelativo del caño obedece a una tradición lingüística regional, de carácter campesino y amazónico, que denomina así a los riachuelos para diferenciarlos de los grandes ríos.
Las aguas de Caño Cristales corren hacia el río Guayabero, recogiendo a su paso innumerables brazuelos de las sabanas rocosas de la Sierra. Desemboca en el río sin sus colores característicos pues estos se han perdido en la vereda La Cachivera a la altura del camino real (hoy día carretera) que le atraviesa. Durante el verano las aguas se secan y las plantas rojas encuentran allí su oportunidad para multiplicarse.
Las rocas de la Macarena alcanzan los 1.200 millones de años de antigüedad y constituyen la prolongación hacia el occidente del llamado Escudo Guyanés de Venezuela, Guayana y Brasil, cuyas rocas son consideradas las más antiguas del planeta. Por ser rocoso el lecho de Caño Cristales, basta una lluvia de moderada intensidad para que su caudal crezca de una manera impresionante, dejando aislado al viajero en sus orillas. Sin embargo, el río suele decrecer con la misma rapidez. Caño Cristales es una sucesión de rápidos, cascadas, correones y pocetas. La aguas son de tal pureza que permiten ver el fondo y toda la magia que encierra este hermoso río.
El rio está declarado patrimonio biológico de la humanidad. En su recorrido a pie se descubre una resaltada gama de colores, con túneles gigantes y abundantes especies de vegetación endémica floreciendo en entorno natural.
El rio tambien denominado el de los 5 colores, toma esta pigmentacion porque las piedras están cubiertas con el musgo y las algas.Amarillo, azul, verde, negro y rojo, son sus cinco colores escandalosos, que se explican por la presencia de algas de diferentes colores que hacen de este caño una maravilla visual.
El color rojo se debe a una planta denominada Macarena clavigera. Cuando el nivel del agua va al punto óptimo, el musgo y las algas florecen con los colores brillantes, dándole su carácter al rio.
La Serranía de la macarena posee, entre otras, 420 especies de aves, 10 de anfibios, 43 de reptiles y 8 de primates. El bioma representativo es de selva húmeda subhidrofítica de los piso térmicos cálido, templado y frío.
De la misma manera, carecen por completo de peces, debido a su escasez de materiales de arrastre y sedimentación. Otros caños de la Macarena, ostentan también plantas rojas en invierno, como el Caño Siete Machos. Estas plantas rojas se adhieren fuertemente a las rocas en los lugares donde el río tiene más corriente. Pero el río más bello es indudablemente Caño Cristales.
viernes, 18 de noviembre de 2011
AURORA BORAL
La aurora boreal consiste en un fenómeno en forma de brillo o luminiscencia que aparece en el cielo nocturno del hemisferio norte (En el sur se conoce como aurora austral). También pueden aparecer en otras partes del mundo por cortos periodos de tiempo. El nombre proviene de Aurora, diosa romana del amanecer, y de la palabra griega Boreas, que significa norte.
Las auroras se producen cuando el viento solar entra en contacto con los polos norte y sur de la magnetósfera terrestre, produciendo una luz difusa pero predominante proyectada en la ionosfera terrestre. Según la teoría generalmente admitida, las auroras polares son provocadas por una radiación de partículas procedentes del Sol, que, desde el punto de vista energético, sería más débil que las otras radiaciones cósmicas. Los electrones y los protones que provienen de esta radiación son desviados por el campo magnético terrestre.
La aurora boreal es visible normalmente de octubre a marzo, aunque en ciertas ocasiones hace su aparición durante el transcurso de otros meses, siempre y cuando la temperatura atmosférica sea lo suficientemente baja. Los mejores meses para verla son enero y febrero, ya que es en estos meses donde las temperaturas son más bajas.
Las auroras tienen formas, estructuras y colores muy diversos que además cambian rápidamente con el tiempo. Durante una noche, la aurora puede comenzar como un arco aislado muy alargado que se va extendiendo en el horizonte, generalmente en dirección este-oeste. Cerca de la medianoche el arco puede comenzar a incrementar su brillo. Comienzan a formarse ondas o rizos a lo largo del arco y también estructuras verticales que se parecen a rayos de luz muy alargados y delgados. De repente la totalidad del cielo puede llenarse de bandas, espirales, y rayos de luz que tiemblan y se mueven rápidamente de horizonte a horizonte. La actividad puede durar desde unos pocos minutos hasta horas. Cuando se aproxima el alba todo el proceso parece calmarse y tan sólo algunas pequeñas zonas del cielo aparecen brillantes hasta que llega la mañana. Aunque lo descrito es una noche típica de auroras, nos podemos encontrar múltiples variaciones sobre el mismo tema.
Los colores que vemos en las auroras dependen de la especie atómica o molecular que las partículas del viento solar excitan y del nivel de energía que esos átomos o moléculas alcanzan.
El oxígeno es responsable de los dos colores primarios de las auroras, el verde/amarillo de una transición de energía a 557,7 nm, mientras que el color más rojo lo produce una transición menos frecuente a 630.0 nm. Para hacernos una idea, nuestro ojo puede apreciar colores desde el violeta, que en el espectro tendría una longitud de onda de unos 390,0 nm hasta el rojo, a unos 750,0 nm. Más adelante en este documento hay un pequeño apartado para aquellos que queráis saber un poco más acerca de estos procesos.
El nitrógeno, al que una colisión le puede arrancar alguno de sus electrones más externos, produce luz azulada, mientras que las moléculas de Helio son muy a menudo responsables de la coloración rojo/púrpura de los bordes más bajos de las auroras y de las partes más externas curvadas.
El proceso es similar al que ocurre en los tubos de neón de los anuncios o en los tubos de televisión. En un tubo de neón, el gas se excita por corrientes eléctricas y al desexcitarse envía la típica luz rosa que todos conocemos. En una pantalla de televisión un haz de electrones controlado por campos eléctricos y magnéticos incide sobre la misma, haciéndola brillar en diferentes colores dependiendo del revestimiento químico de los productos fosforescentes contenidos en el interior de la pantalla.
Las zonas en las que con mayor frecuencia se pueden observar las auroras corresponden a anillos o, mejor dicho, a óvalos centrados en los polos magnéticos (norte y sur), como puede verse en los graficos de abajo y en la fotografía, tomada desde el espacio, en la que se ve la Tierra con dos auroras boreales simultáneas.
La "zona de auroras del norte" se extiende por Alaska, norte del Canadá, sur de Groenlandia, Islandia, norte de Norruega y Rusia. La "zona de auroras del sur" se encuentra en la Antártida y sur del océano Pacífico.
" Un Lugar Espectacular"
domingo, 13 de noviembre de 2011
EL BOSQUE DE BAMBÚ
El famoso bosque de Bambú en el Houkokuji ( Take Bayashi) esta localizado en la ciudad japonesa de Kamakura y es uno de los principales atractivos turísticos del pais. Un pase por dicho bosque es inolvidable.
El Bambú es un material natural y de singular belleza, ofreciendo colores y sensaciones encantadoras. Se encuentra a pocos kilómetros de Kyoto en Japón. Ademas, junto al bosque se puede visitar algunos templos Zen, como el Tenryuji. El paseo por el bosque de Arashiyama es ideal en otoño, cuando las tonalidades alcanzan su punto máximo de esplendor.
En este sorprendente lugar los enormes tallos de los bambúes conforman todo un bosque casi sagrado para los nipones . Cuando sopla el viento, las ráfagas de aire se cuelan entre cada una de estas plantas de la familia de las gramíneas. Los tallos huecos recogen el sonido del viento y como si de una representación musical se tratase, atrae cada día a miles de visitantes que asisten a casi una sinfonía de la naturaleza
En los bosques de bambú hay cientos y cientos de árboles que se encuentran separados el uno del otro por muy poco espacio y crean así una atmosfera escalofriante, ya que al ser tan altos e invadir todo, parece que se estás metiendo en un laberinto que nunca va a tener salida.
Al estar estos árboles tan cerca el uno del otro y tener una altura tan grande, la luz apenas pasa por ningún sitio y por lo tanto, toda la zona es extremadamente húmeda y muy fría. Cuando se camina por estos bosques es como si se estuviera en un callejón sin final, además, en este lugar grandioso no hay muchos animales que habiten en este bosque y el silencio perdura. Estar en este lugar es una sensación de inquietud pero al mismo tiempo no deja de maravillarnos, porque son unos árboles que son rígidos que son muy delgados y tienen una gran altura.
La corteza del bambú en esta zona es utilizada para fabricar miles de cosas. Hay casas que está completamente hechas con estos troncos, por ejemplo, las de las tribus que viven en Nam Tha. También se realizan numerosos utensilios, mesas, sillas, etc.
EL BOSQUE DE PIEDRA EN CHINA
Estas caprichosas formas producto de la erosión causada durante miles de años en el terreno kárstico, es conocido como el Bosque de piedra de Shilin, ubicado en la provincia china de Yunnan.
Se trata de un conjunto de piedras enormes de un color oscuro que parecen brotar desde el suelo en forma de aguja, asemejándose a un inmenso bosque de piedras, y que según los expertos podría tener más de 270 millones de años.
Si bien estas
curiosas formas de la naturaleza no son la única que se encuentran en Yunnan,
si son las que mas se destacan, ya que las del condado de Shilin son las de
mayor tamaño y altura que hay. Dividido en varios sectores cada uno con su
respectivo nombre, como Gran Bosque de Piedra, Bosque de Piedra Menor, Bosque
de Piedra Ultraterrestre y otros. El bosque de piedra también se
destaca por la gran cantidad de turistas tanto locales como extranjeros que
visitan el área cada año.
La curiosidad del
bosque radica no solo en su piedra de color oscuro, sino también de su forma de
afiladas agujas que a la vez lo hacen de aspecto desafiante y los senderos que
transcurren a través de estas paredes pétreas se vuelven casi de cuento de
terror por el ambiente gris que rodea el conjunto. Una experiencia a la vez
mística y espiritual en la cual los entendidos del lugar dice que se transporta
el espíritu a través del espacio para poder ver el conjunto desde el cielo; una
leyenda que siempre rodea a todos los lugares de la tierra con signos de esoterismo
enterrado en sus raíces. En la historia china la mitología siempre ha estado
presente y a este paraje también le confieren todo tipo de mitos. Uno de ellos
cuenta que fueron los inmortales quienes haciendo agujeros en las montañas,
crearon un laberinto para que los amantes pudieran disfrutar de su intimidad en
ellas.
Las piedras que se ofrecen a la vista durante
el largo paseo por sus senderos, adoptan las formas más extraordinarias que se
pueda pensar y los chinos las relacionan con animales, personas u objetos
dándoles a cada una su nombre propio. Los nativos sani (autóctonos de la zona)
han nombrado a una de las piedras que componen este laberinto calcáreo como su
heroína Ashima, quien representa todas las virtudes de la mujer. Según narra la
leyenda, un príncipe ogro quería casar a su hijo con Ashima pero ésta no quiso
y la raptó. Cuando su hermano intentó rescatarla, el ogro mediante un conjuro
creó una inundación que arrastró a Ashima, aunque su espíritu quedó en la
piedra. En honor a esta heroína se celebra la Fiesta de las Antorchas los días
24 y 25 de junio. Durante los días que dura la fiesta tienen lugar diversas
actividades recreativas y deportivas de marcado sabor étnico. Por la noche se
encienden antorchas y luego cantan y bailan en este bosque mágico hasta el
amanecer; toda una experiencia en una buena época del año para hacer turismo.
En sus 2.670 kilómetros cuadrados se divide en
varias áreas escénicas con nombres como “Gran Bosque de Piedra”, “Pequeño
Bosque de Piedra”, “Bosque de Piedra Externo”, “Bosque de Piedra Subterráneo”.
Este curioso bosque se extiende a lo largo de 400 kilómetros cuadrados y no es único en Yunnan, sabemos que existen varios grupos de piedras parecidos en la región. Sin embargo las piedras oscuras que conforman el bosque de Shilin destacan sobre las demás por su tamaño enorme y por estar rodeadas de exuberante vegetación, caminos y escaleras. Entre las formaciones peculiares se han creado ríos subterráneos, cuevas, pasadizos y puentes. Toda una ciudad mágica. A lo largo de este bosque se han construido edificios de arquitectura mandarina con el fín de poder descansar y disfrutar del paisaje kárstico que nos ofrece Shilin. Para obtener una de las mejores vistas el pabellón Wengfeng es ideal dado su inmejorable emplazamiento dentro del bosque. Y desde aquí podemos comprender como los chinos lo consideran como la primera maravilla del mundo.
El lugar está muy bien adaptado para que los viajeros puedan recorrerlo cómodamente y así apreciar esta obra de la naturaleza, con varios puentes, escaleras, pequeñas construcciones ubicadas estratégicamente en lugares para que los visitantes puedan descansar. Ademas todo el entramado turístico está en la ciudad de Kunming con una gran red de establecimientos hoteleros, organización de viajes y excursiones, guías turísticos, alquiler de buses para grupos de más de 14 personas; buenos restaurantes con comida tradicional y ahora se está abriendo a los gustos occidentales. Tiendas con venta de productos de pieles y artesanía.
sábado, 12 de noviembre de 2011
domingo, 23 de octubre de 2011
Lugares Sorprendentes al Descubierto
Lugares sorprendentes al Descubierto es un blog donde conoceremos la mayoría de la creación de Dios y la creatividad del ser humano en lugares naturales y artificiales que están reflejados en desiertos, volcanes, valles, llanuras, mares, cuevas, selvas, glaciares, cascadas, cataratas, cuevas, túneles, entre otros, ya que estos son la herencia común de la humanidad. Estas maravillas que mucha gente no conoce y nunca se imaginarían que la tierra esconde, están llenas de magia, historia y ciencia.
Este blog da la oportunidad de conocer todos aquellos lugares que son muy importantes pero que los medios no les han dado la suficiente importancia y prioridad que estos merecen y por causa de ello, han perdido identidad.
Resumiendo lo anterior el objetivo de mi blog es catalogar, preservar y dar a conocer sitios de importancia cultural o natural excepcional en los cuales algunos están amenazados por conflictos, catástrofes naturales, o el deterioro del medio ambiente causado por el ser humano.
El primer lugar sorprendente que daré a conocer y que veran a continuación son Los Cristales de NAICA ya que es un lugar que expresa el porque el titulo de mi blog. En cada uno de los lugares, encontraran fotografías, , videos y datos e información general.
Espero que mi blog sea del agrado de todos los visitantes.
domingo, 16 de octubre de 2011
Las Magnificos Cristales Gigantes de las Cuevas de NAICA
Las Cuevas de NAICA
Uno de los descubrimientos geológicos más espectaculares en el mundo
.
Se encuentran en una mina, al sur del estado de Chihuahua, al norte de México. Fueron descubiertas accidentalmente en el año 2000. La cueva contiene mega cristales de selenita de dimensiones superiores a cualquier cristal de estas características descubierto con anterioridad. La temperatura de la Cueva de los Cristales oscila entre los 45ºC y 50ºC de temperatura y entre los 90% y 100% de humedad, características que permiten que el ser humano sólo sobreviva unos minutos dentro de ella sin el equipo apropiado
Las Cuevas de Cristal de Naica son un lugar sorprendente, una extraordinaria y única oportunidad para admirar y conocer es un sitio excepcional, una maravilla única de nuestro planeta por su gran belleza, valor geológico y científico.
Las Cuevas de NAICA se han convertido en un lugar turistico inolvidable que ha causado gran asombro al mundo entero.
"UN LUGAR SORPRENDENTE E INOLVIDABLE"
Suscribirse a:
Entradas (Atom)